No nos cabe duda que Fuerteventura es una isla diferente a todas las demás. La tranquilidad que se respira aquí, y unos paisajes casi desnudos de vegetación, atraen a un tipo de visitante distinto, principalmente a aquellas personas amantes de la naturaleza, del turismo sostenible y del consumo responsable.
Si eres un fanático del ecoturismo, o simplemente quieres disfrutar de una jornada única, hoy te proponemos vivir Fuerteventura de una manera singular. Se trata de que te acerques hasta Tenicosquey, uno de los enclaves más genuinos de la isla, y que conozcas las diversas actividades que te ofrece Verdeaurora. Bueno, más que actividades son experiencias vivificantes.
Mediante paseos guiados, y talleres participativos e interactivos, fomentan el aprendizaje ambiental en primera persona. Además, te ayudarán a adquirir un conocimiento más amplio de lo que es una finca ecológica, y también de la permacultura.
La labor que hace Verdeaurora en la difusión de los valores culturales, patrimoniales, y ecológicos de Fuerteventura es fundamental para ampliar y desarrollar una educación ambiental.
¿Qué es Verdeaurora Bio Farm?
Verdeaurora Bio Farm es una finca llena de historia. Sus propietarios llevan más de 6 décadas, que se dice pronto, dedicados a la agricultura sostenible. En sus comienzos cultivaron cereales y tomates, y posteriormente, ya en los albores del siglo XXI, se aventuraron con la plantación de olivos, aloe vera y diversos árboles frutales en estas tierras.
Además, disponen de un espacio dedicado a la conservación y la observación de las aves que nidifican en Fuerteventura.
No olvidemos que, Fuerteventura está próxima a las rutas migratorias de aves, convirtiéndose, por esta razón, en un enclave privilegiado para la observación ornitológica. La isla cuenta con varias zonas ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) en el parque Rural de Betancuria, Vallebrón, valles de Fimampaire, Fenimoy, Lajares, Esquinzo y la costa de Jarugo. Entre las especies que surcan los cielos majoreros y, que podrás ver en Verdeaurora, están los tarros canelos, cigüeñuelas, espátulas, garzas, tarabillas, aguiluchos e incluso guirres.
La filosofía de Verdeaurora está íntimamente relacionada con la permacultura, un concepto que va mucho más allá de una agricultura sostenible per se. Es una forma de diseñar un espacio vital y funcional inspirándose en la naturaleza, imitando e intentando respetar los ritmos naturales, en definitiva, cuidando de la tierra, aprovechando el agua, y las relaciones de la naturaleza, para que nos suministre alimento, diversos productos y energía suficiente para satisfacer las necesidades de la finca.
¿Dónde está Verdeaurora y qué encontramos en su entorno?
La Finca Ecológica Verdeaurora está situada en Tenicosquey, un pequeño diseminado de casas enclavado en el Monumento Natural del Malpaís Grande. Esta es una de las pocas áreas habitadas de la zona.
El entorno posee una gran belleza paisajística, definida por solitarios valles, cuchillos elevados, y descarnados malpaíses, ideales para desconectar.
A tan solo un par de kilómetros al noreste de Tenicosquey, se halla el yacimiento arqueológico del Poblado de la Atalayita, un espacio que no debes dejar de visitar. Muy cerca, también, encontrarás Pozo Negro, que está considerado uno de los asentamientos estables más antiguos de Fuerteventura.
Al norte de Tenicosquey se localiza el fascinante Valle de la Cueva, que se extiende por parte de las coladas volcánicas procedentes del volcán de Jacomar. En este malpaís destacan los hornitos. Algunos de ellos son tan grandes que han sido utilizados como vivienda y punto de reunión.
En este lugar, lleno de historia, se encuentra el asentamiento aborigen del Malpaís de los Toneles, un yacimiento arqueológico desconocido por el público en general, pero que es de los más arcaicos de la isla, datado en el siglo IV de nuestra era.
¿Qué experiencias ofrece Verdeaurora?
En Verdeaurora tienes la oportunidad de adentrarte en el apasionante mundo del cultivo ecológico. Para ello cuentan con dos propuestas, a cuál más interesante: BIO FARM PREMIUM EXPERIENCE y BIO FARM EXPERIENCE.
Mediante paseos guiados por la finca descubrirás, de primera mano, cómo se cultiva el aloe vera y cuales son los procesos necesarios para fabricar, de manera artesanal, la crema de aloe vera puro. Además, podrás hacerla tú mismo.
También conocerás, más de cerca, los pormenores del cultivo del olivo en Fuerteventura, así como la elaboración del excelente Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de primera presión en frío, que elaboran en Verdeaurora.
Una pequeña degustación de productos locales, entre los que se encuentran las papas arrugadas, el tomate, el queso majorero, mermeladas elaboradas por ellos, y gofio será el colofón a esta experiencia.
Dependiendo de la modalidad de actividad que hayas elegido, tu visita durará más o menos. La normal alrededor de unas 2 horas y la premiun sobre las 4 horas, así que no se te puede olvidar llevar tu gorro, un calzado cómodo y, sobre todo, la imprescindible protección solar.
Ahora bien, si tienes las mañanas ocupadas torrándote al sol, o recorriendo cualquiera de las numerosas rutas que ofrece Fuerteventura, también tienes la oportunidad de visitar Verdeaurora Bio Farm al finalizar la jornada. Es más, si te decides por la STARLIGHT EXPERIENCE podrás disfrutar no solo de los mágicos colores del atardecer majorero, sino que también tendrás la ocasión de conocer el cielo nocturno de esta isla.
Recuerda que, Fuerteventura ofrece unos cielos tan claros y limpios que permiten la observación de estrellas, en casi cualquier punto de su geografía. Por su pureza, su escasa nubosidad y su baja contaminación lumínica, Fuerteventura fue designada, en el año 2015, Reserva Starlight.